DÍA 1: LISBOA
Capital del país – Ciudad de la Luz.
Día para disfrutar de Lisboa donde haremos una visita lo más completa posible, unas veces en coche y otras caminando.
Panorámica de Lisboa con diversas paradas en los lugares más emblemáticos:
● Parque Eduardo VII
● Plaza del Rossio
● Torre de Belén
● Barrio Alto
● Monasterio y Claustro de los Jerónimos
Tiempo libre para comer
Por la tarde seguimos disfrutando de una de las vistas más bellas de Lisboa, desde la otra orilla del río Tajo, cruzaremos el puente 25 de Abril (copia del famoso puente de San Francisco) y visitaremos el Cristo de Almada (copia del famoso Cristo de Corcovado)
DÍA 2: LISBOA – MAFRA – SOBREIRO – LISBOA
Palacios, historia, costumbres y tradiciones.
Por la mañana visitaremos el Monasterio de Mafra, considerado el monumento más simbólico del barroco Portugués, declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco
Terminamos la mañana en Sobreiro, donde visitaremos una aldea campesina en miniatura, con todos los usos y costumbres de la zona.
Tarde libre en Lisboa.
Por la noche posibilidad opcional de acudir a una casa de Fados en el barrio alto
DÍA 3: LISBOA – SINTRA – CABO DA ROCA – CASCAIS – ESTORIL – LISBOA
Mágica costa de Lisboa
Sintra, el monte de la luna, rodeada de magia y misterio donde la naturaleza y el hombre se unieron tan perfectamente, que la UNESCO lo catalogó Patrimonio de la Humanidad, castillos medievales, palacios de cuentos de hadas, pozos iniciáticos…
Visitaremos el punto más occidental del continente europeo, el “Cabo da Roca” y bordeando la costa llegaremos a la antigua villa marinera de Cascais donde tendremos tiempo libre para comer.
De regreso a Lisboa haremos una parada en el que fue el casino más grande de Europa y lugar de encuentro para exiliados durante la segunda guerra mundial, el Gran Casino de Estoril.
DÍA 4: LISBOA – ÓBIDOS – NAZARÉ – BATALHA – FÁTIMA
Leyendas, tradiciones, naturaleza y religión
Primera parada en Óbidos, una de las villas medievales mejor conservadas de Portugal, la villa de las Reinas y su historia llena de sorpresas.
Nazaré es sin lugar a dudas el sitio ideal para contemplar la belleza de la costa Portuguesa, el paraíso de los surfistas más osados, Nazaré tiene el récord de la ola más grande del mundo surfeada, el pasado 29 de octubre de 2020, el portugués Antonio Laureano, de 18 años, hizo historia en Praia do Norte, en Nazaré. Según la medición efectuada ahora por Miguel Moreira, de la Facultad de Motricidad Humana de la Universidad de Lisboa, aquel día Laureano surfeó una ola que tenía una altura de 30,9 metros (101 pies)
Batalha, un grandioso monasterio levantado en agradecimiento a la victoria en la lucha contra el Reino de España por el trono Portugués, el gran monasterio de Santa María de la Victoria ó “Monasterio de Batalha”
Terminamos el día en Fátima
DÍA 5: FATIMA
Religión y Turismo
Fátima es el centro religioso y de peregrinación Mariana más importante del país, tendremos ocasión de conocer la historia de las apariciones de la Virgen a los tres pastorcillos, visitar su aldea, sus casas, la Basílica, la capilla de las apariciones …
A parte del fervor religioso en los alrededores de Fátima hay otros lugares que merecen la una visita y que vamos a conocer
DÍA 6: COIMBRA
La universidad más importante del país
Coimbra será nuestra ciudad, estudiantes, tradiciones, historia y monumentos a orillas del río Mondego.
Tiempo para recorrer sus callejuelas, descubrir sus monumentos y subir a la colina donde se encuentra el antiguo Palacio Universitario
DÍA 7: PORTO
Buenos vinos
Porto es una de las ciudades más antiguas de Portugal, historia, monumentos, buena
comida, los mejores vinos Portugueses y un gran río que nace en España y visita esta
ciudad antes de salir al mar.
● Catedral
● Iglesia y Torre de Clérigos
● Librería Lello
● Barrio do Barredo
● Mercado del Bolhao
● Palacio de la bolsa
DÍA 8: PORTO – BRAGA – BARCELOS – PORTO
El norte del país y el Camino de Santiago
Braga es conocida como la “Roma Portuguesa”
El Santuario del buen Jesús es un buen ejemplo del sentir religioso.
Tiempo libre para comer
Barcelos es el escenario de una de las leyendas más famosas del Camino de Santiago “El Gallo de Portugal”
DÍA 9: PORTO
Barco y Bodegas
Visita y degustación en bodega de vino Oporto
Paseo en barco por el Douro
resto de tarde libre.
DÍA 10: PORTO – AVEIRO – LISBOA
Regreso a Lisboa.
De regreso haremos una parada en Aveiro, conocida como la “Venecia Portuguesa”
Esperamos que nuestra selección de lugares a visitar en nuestro Viaje a Portugal sea de su agrado