Este Camino de Santiago es Especial Vip ya que llegamos a Santiago de Compostela por el Camino Portugués el 24 de Julio y estaremos el 25 de Julio, día de Santiago y en año Santo Xacobeo 2022
Recomendamos alojarse en Lisboa el día antes de la salida por la zona de la Avenida da Liberdade, es la zona más céntrica con hoteles de todas las categorías y precios y fácil para el encuentro y la salida de mañana
Día 18 julio:
Nuestro punto de encuentro en el hotel en Lisboa a las 9:00 am. Salimos de Lisboa para acudir al mayor centro de peregrinación de Portugal y uno de los mayores del mundo, Fátima, denominada el Altar del Mundo, es un espectacular altar preparado para los peregrinos que durante todo el año acuden a Fátima.
Noche en Fátima. Comida o cena y alojamiento
Día 19 julio:
Salimos dirección España y visitaremos Porto, una vez en la frontera visitaremos Valenca do Minho, seguimos a Vigo, el primer puerto pesquero de España.
Noche en Vigo, desayuno, comida o cena y alojamiento
Día 20 julio:
Hoy comienza nuestro Camino.O Porriño – Redondela (15 km)
Cruzamos Porriño por su casco histórico, y caminamos hacia Mos. Allí emprendemos la subida por la Rua dos Cabaleiros donde al final vemos un valioso cruceiro del s XVIII. Siguiendo el camino, pasamos delante del miliario romano de Vilar de Infesta y atravesamos la meseta de Chan das Pipas. Seguimos la vía romana y el trazado vuelve otra vez a la N-550, internándose en Redondela a la altura del convento de Vilavella.
Noche en Vigo. desayuno, comida o cena y alojamiento.
Día 21 julio:
Redondela – Pontevedra (18.2 km)
Después de pasar el puente del ferrocarril el camino se interna en un bosque. Desciende por el lugar de Setefontes para atravesar Arcade, localidad famosa por sus ostras, y seguir a Ponte de San Paio sobre el río Verdugo. La ruta recorre la villa de Ponte Sampaio, subiendo por estrechas callejuelas. A continuación entramos en Canicouva, avanzamos dejando a un lado el cruceiro de Cacheiro y los restos de una antigua casa de postas. Se recorren varias aldeas hasta entrar en Pontevedra por la Avenida Conde de Bugallal. Una vez en la ciudad, se puede visitar el santuario de la Virgen Peregrina, punto de referencia para las devociones de los peregrinos.
Noche en Pontevedra, desayuno, comida o cena y alojamiento.
Día 22 julio:
Pontevedra – Caldas de Rei (23.8 km)
El camino abandona Pontevedra por rúa da Santiña. La vía del ferrocarril discurre paralela al camino hasta el lugar de Pontecabras, prosiguiendo hacia el norte hasta alcanzar la iglesia rectoral de Santa María de Alba. Pasada la capilla de San Caetano, aguardan los profundos bosques de Reiriz y Lombo da Maceira. Desde San Mauro la ruta encara a la aldea de Ponte Balbón, adornada con dos interesantes cruceros, uno al lado de la casa de Amonisa. En el fuste del otro,Santiago Peregrino indica el camino a seguir. De Ponte Balbón a la capilla de Santa Lucía, en Amenal. Tibo, con fuente, cruceiro y lavadero da paso a Caldas de Reis.
Noche en Caldas de Reis. desayuno, comida o cena y alojamiento.
Día 23 julio:
Caldas de Rei – Padrón (18.3 km)
Se abandona Caldas de Reis y se entra en Val do río Bermaña, rodeado por bosques centenarios. A un lado, la iglesia románica de Santa María de Vemil. Se inicia un leve ascenso para llegar al conjunto de Santa Mariña de Carracedo, compuesto por iglesia, casa rectoral y hórreo. Continúamos por los lugares Casal de Irixo y O Pino entramos en bosques a través del monte Albor. A la altura del molino de Solleiro se gira hasta San Miguel de Valga. Se llega al lugar de Infesta, en Pontecesures. Por la Rúa dos Coengos pasamos la iglesia de San Xulián de Requeixo dirigiéndonos al puente de Cesures, obra de origen romano. Tras cruzar el puente la ruta continúa hasta Padrón, siguiendo un trazado paralelo a la N-550.
Desayuno, comida o cena y alojamiento.
Día 24 julio:
Padrón-Santiago de Compostela (23 km)
El caminante deja atrás el casco histórico de Padrón para dirigirse a Iria Flavia y de allí, al santuario de A Escravitude. Inmediatamente aparece la Iglesia de Santa María de Cruces, después de un trecho de bosques y cruzar la vía de ferrocarril en la pintoresca aldea de Angueira de Suso. Se sigue hacia rúa de Francos, con un hermoso cruceiro gótico. Un desvío conduce a las ruinas de Castro Lupario, nombre que recuerda los dominios de la Reina Lupa. Se recorren una serie de núcleos urbanos cada vez más poblados.
Se atraviesa Milladoiro en dirección a Agro dos Monteiros. El viejo camino medieval deja a un lado las ruinas del castillo arzobispal de Rocha Vella. Se llega al barrio de Choupana, cerca de la capilla de Santa Marta. Entramos en el casco histórico de Compostela por Porta Faxeira, una de las siete puertas que permitían el paso a través de las murallas de la ciudad hoy desaparecidas, y finalmente llegaremos a la Catedral por la portada románica de Praterías. sobre las 16:00, en la oficina del peregrino retiramos nuestra Compostela.
Misa del peregrino y Primeras Vísperas del Apóstol Santiago. A las 19:30 h. Celebración solemne de vísperas, presidida por el Arzobispo.
Desayuno, comida o cena y alojamiento.
Día 25 julio: Día de Santiago Apóstol
Día libre en Santiago
Solemnidad del Apóstol Santiago. A las 10:15 h. Misa estacional y Ofrenda Nacional, presidida por el Arzobispo. Funcionamiento del Botafumeiro.
Hoy día libre No está incluida ni comida ni cena. Si alojamiento y desayuno
Día 26 julio:
Sobre las 9:30 Am Salimos dirección a la costa para visitar Muxía y Finisterre, regresamos a Santiago sobre las 18:00
Desayuno comida y Alojamiento
Día 27 julio: Desayuno traslado a Lisboa y fin de nuestros Especial Camino Portugués 25 de Julio.