Es un viaje organizado Vip para caminar los últimos 100 km del Camino de Santiago, comenzamos en Sarria, la villa mayor de todo el Camino Francés en Galicia, está situada sobre las ruinas del preromano Castro de los Seurros (etimología de Sarria) ubicada en la provincia de Lugo y culmina en la hermosa Santiago de Compostela.
Caminaremos durante seis días en cómodas etapas, los últimos 101 kilómetros para llegar a Santiago y poder obtener la Compostela, visitaremos Finisterre y Muxía. Seguiremos a Portugal para llegar a Fátima y desde allí regreso a Madrid. Nuestros grupos máximo 20 personas para ofrecerles un trato directo y personal y así beneficiarse de un peregrinaje confortable, cómodo y seguro.
Últimos 100 km del Camino Francés VIP CON ANEXO A FÁTIMA
Itinerario:
DIA 21 : Vuelo directo San Juan Madrid (Noche en el avión)
Salida del vuelo de San Juan a Madrid a las 20:20 horas (hay que estar 3 horas antes en el aeropuerto)
DIA 22 : Transfer + Alojamiento
Salimos a la llegada del vuelo en dirección a Galicia.
Nuestro almuerzo de bienvenida será en Castrillo de los Polvazares, también pueblo de la provincia de León declarado conjunto Histórico – Artístico, arquetipo de pueblo maragato en su arquitectura de casas blasonas y calles empedradas. Degustaremos el plato típico de la comarca Maragata, “El Cocido Maragato”.
Siguiendo a nuestro destino haremos una visita en “O Cebreiro”.
Entrando en Galicia una parada obligatoria “O Cebreiro”, es el principio del Camino de Santiago en Galicia, levantado en un castro Celta, destaca la Iglesia de Santa María la Real de O Cebreiro del siglo IX y conserva las “Pallozas elípticas” (casas típicas circulares de piedra y tejado de paja) donde hombres y animales se fundían en un abrazo de unión y ayuda mutua, este pueblo está situado a 1300 metros de altitud. Cuando estés en lo alto contempla a tu espalda las tierras Leonesas y a tu frente los minifundios gallegos llenos de encanto verde y morriña de sirimiri, sueña y contempla la grandiosidad de la naturaleza… y si eres creyente, verás la mano de Dios haciendo figuras de barro con soplo de vida.
Hoy solo nos queda llegar a nuestro tranquilo alojamiento y descansar para el día de mañana.
DIA 23 : (desayuno + comida + hospedaje)
Primera etapa: A Brea – Gonzar. (20 Km)
Desayuno y comienzo de la etapa.
Etapa emblemática por su belleza paisajística y por pasar por el Km. 100 de esta milenaria ruta. Nos vamos a encontrar con típicas aldeas y numerosos cursos de agua de gran belleza, así como por algunas de sus famosas “corredoiras” y masas de castaños y robles.
La etapa no entraña dificultad alguna. El terreno es suave y ondulado.
El fin de etapa nos muestra Portomarín, al pié del Embalse de Belesar, formado por el Río Miño.
Al final de la etapa nos trasladamos a Lugo, tarde libre para visitar el casco antiguo y su muralla.
El centro de Lugo, la antigua Lucus Augusti, está rodeado por una Muralla romana de 2.266 metros de circunferencia. Esta impresionante fortificación, una de las más grandes de su tiempo, se erige entre finales del s. III y comienzos del s. IV durante tiempos críticos para la ciudad desde el punto de vista político y militar. Además, es la única en los tres continentes por los que se extendió el Imperio Romano que conserva íntegro su perímetro.
Por esta razón, el 2 de diciembre del año 2000 la UNESCO inscribió oficialmente la Muralla de Lugo en la lista de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad.
DIA 24: (desayuno + comida + hospedaje)
Segunda etapa: Gonzar – Casanova. (22 Km)
Comenzando en ligero ascenso, que concluye en las proximidades de Ligonde.
Etapa que en gran parte discurre por andaderos, pegados a la carretera y en algunos casos por zonas asfaltadas. Aquí nos encontramos con múltiples signos que nos indican que estamos en zona de peregrinación, como los famosos “cruceiros”.
DIA 25: (desayuno + cena + hospedaje)
Tercera etapa: Casanova – Ribadiso. (20 Km)
Nos adentramos en esta etapa en tierras de la provincia de La Coruña, donde nos vamos a encontrar con masas de eucaliptos y pinos, así como numerosos puentes medievales, como los de Leboreiro y Furelos. Parada obligatoria en Melide, famosa por su pulpo.
DIA 26: (desayuno + cena + hospedaje)
Cuarta etapa: Ribadiso – O Pino. (20 Km)
Desayuno y comienzo de la etapa.
Nos vamos a encontrar un terreno agradable y fácil de andar, entre masas de árboles y con suaves vaivenes, alternados con zonas próximas a la carretera, que tendremos que atravesar en ocasiones, para concluir finalmente en Santa Irene.
DIA 27: (desayuno + hospedaje en Santiago)
Quinta etapa: O Pino – Santiago de Compostela. (20 Km)
Probablemente, tengamos esa doble sensación, de querer llegar al final ansiado del Camino, y el contrario de “esto se acaba”, que a todo peregrino le asalta. Etapa de “ansiedad” y alegría, en la que la distancia no importa, porque “ya está ahí”. Camino suave, como el anterior, a excepción de la subida a San Marcos, desde Lavacolla. Ya en el Monte do Gozo podremos divisar a lo lejos Santiago y los torreones de la Catedral. Solo nos quedan 4 km para llegar a la Catedral.
Está prevista la llegada a Santiago sobre las 15:00, de manera que podamos obtener la Compostela en la oficina del peregrino y asistir a la misa del peregrino a las 19:30
- Hoy es día libre, No está incluida ni comida ni cena.
DIA 28: (desayuno + cena + hospedaje en Santiago)
A las 10:00 salida de Santiago rumbo a Portugal, parada en Oporto y destino final en Fátima
DIA 29: (desayuno + cena + alojamiento)
Día completo en Fátima
DIA 30: (desayuno + alojamiento)
Transfer a Madrid desde Fátima y resto del día libre
DIA 31: (desayuno)
A las 12:00 transfer al aeropuerto para regresar a San Juan en vuelo directo de Iberia